viernes, 6 de diciembre de 2013

TALLERES DE ALIJA EN LA NOCHE DE LAS LIBRERÍAS


El sábado 30 de noviembre se realizó la ya tradicional NOCHE DE LAS LIBRERÍAS en la ciudad de Buenos Aires.
Junto con Pilar Muñoz Lescano y Flavia Krause como representantes de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil Argentina), participamos del evento que convocó a grandes y chicos.}
A continuación comparto una reseña publicada en la página de ALIJA.
ALIJA presentó talleres en la noche de las librerías

Con la presencia de tres especialistas, ALIJA ofreció talleres y charlas para todo público durante la jornada que año tras año se constituye en la noche central del libro, los lectores y los intermediarios indispensables, los libreros.
La jornada fue inmejorable, y la noche cálida, estrellada, ideal para recorrer toda la calle Corrientes y encontrarse con sus librerías y libreros.

ALIJA en Noche Librerías nov 2013

La primera charla la ofreció Pilar Muñoz Lascano, en la librería Hernández, el famoso y completísimo local, una de las librerías de mayor y mejor surtido de toda la ciudad. La propuesta de la especialista fue tomar nota de las distintas características que hacen a un buen libro para niños y bebés. Analizó cada dimensión para pensar mitos y verdades a la hora de elegir un buen libro.
ALIJA en Noche Librerías nov 2013_7 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_8

A las 20.30 y sobre la mismísima avenida Corrientes, arrancó el encuentro guiado por Flavia Krause. El motivo de reunión era pensar, compartir, debatir sobre el tradicional cuento de Caperucita Roja, sus orígenes, vertientes y las diferentes ediciones que circulan en nuestro país. A pesar de que se conversó sobre muchos aspectos bien académicos (orígenes del género, dispositivos de adaptación, oral y escrito, entre otros) logró con muchísima gracia capturar la atención de niños y adultos.
07  02 03  05 06

21.10 recogió el micrófono Claudia Cadenazzo. Luchando contra la prueba de sonido sobre el escenario mayor en avenida Callao, Claudia se metió en el bolsillo a su público de pequeños, varios extranjeros, y a sus mayores. Y los hizo deducir, reflexionar y conjeturar sobre las maniobras hechas a partir de las ilustraciones originales de Tenniel y otras Alicias, sobre los estereotipos de Disney, y las ilustraciones contemporáneas, mucho más arriesgadas. ¡Y todo eso sin que el público notara la lección!

ALIJA en Noche Librerías nov 2013_14 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_2 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_3 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_4  ALIJA en Noche Librerías nov 2013_6ALIJA en Noche Librerías nov 2013_9 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_10 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_11 ALIJA en Noche Librerías nov 2013_12
Fue una noche preciosa, a puro libro.

    

viernes, 15 de noviembre de 2013

LECTORES Y NARRADORES FRENTE AL LIBRO-ÁLBUM


"En los últimos años resulta común el que se haga referencia en espacios vinculados a la educación y la literatura,  a los libros-álbum  como productos culturales innovadores que dicen de nuevos procesos de escritura, lectura y narración. Pero…¿Qué son los libros-álbum?, ¿Qué los distingue de los libros ilustrados?, ¿Cómo podemos aproximarnos a ellos para enriquecer los procesos de lectura y narración?"
 
Con este párrafo comienza el artículo Lectores y narradores frente al libro-álbum que escribí para el último número de la revista digital  BlaBlerías (Pág 12 y 13).
 
Para acceder a la lectura de esta revista hacé clic sobre la imagen de tapa (ver debajo)  
 
 
http://www.joomag.com/magazine/blablerias-n-8-noviembre-2013/0256378001381803733

BlaBlerías es una revista de publicación mensual, con artículos variados: cuentos, leyendas, miradas, entrevistas, novedades, notas sobre bibliotecas, artículos de teoría, imágenes, audios y videos. Cada artículo fue musicalizado con la idea de invitar a los lectores a sumergirse en una determinada atmósfera.

martes, 15 de octubre de 2013

IMÁGENES URBANAS QUE CONSTITUYEN IDENTIDADES Y REPRESENTACIONES


Educar a los niños hoy,  implica también acompañarlos para que puedan procesar, contextualizar y comprender imágenes que no suelen estar incluidas en los programas televisivos infantiles, pero que sí forman parte de las visualizaciones cotidianas de las grandes ciudades.

“ La ciudad no ofrece a todos lo mismo, pero  a todos ofrece algo, incluso a los marginales que recogen las sobras producidas de los incluidos”
Beatriz Sarlo (2009)
“¿Por qué si  yo no me puedo sentar en la vereda porque está sucia ESOS NENES sí pueden?”  (Ignacio. 4 años)
¿Cómo educadores y padres qué respuestas damos a los niños pequeños ante estas preguntas?  ¿Las escuchamos? ¿Qué nos pasa a nosotros frente a las mismas y frente a las imágenes de niños en situación de calle? ¿Las pensamos o las ignoramos? ¿Qué hacemos frente a estos encuentros donde niños de edades parecidas viven infancias en las que comparten y a su vez los diferencia muchas cosas? ¿Qué les pasará a los niños en esos encuentros? ¿Qué pensarán?
 
Reflexionar en función de estas preguntas y pensar en las posibles estrategias para abordar las inquietudes de los niños es nuestro gran desafío como educadores.
La capacidad de empatía y las conductas pro-sociales deben ser estimuladas y trabajadas desde el nivel inicial, a partir de las posibilidades cognitivas y afectivas de cada uno. Retomar las visualizaciones y las inquietudes de los niños resulta muy valioso para construir conocimientos en relación al mundo, a la solidaridad, así como al respeto y cuidado por el otro. Más aún cuando además de un conflicto cognitivo se observa un conflicto afectivo.
Pero como ya se señalase, resulta fundamental que primero como adultos educadores pensemos estos encuentros, las desnaturalicemos sabiendo también de la importancia de aprender a abordarlos con los niños desde que son pequeños. La visibilidad de algunas de las prácticas sociales de “chicos en situación de calle” como lo es el mendigar o acompañar a algunos adultos a hacerlo, pueden contribuir a la constitución y reforzamiento de ciertas  representaciones y categorías sociales como lo es referir a un niño como: “chico de la calle”. Es por ello que los educadores deben capacitarse para buscar, seleccionar material y generar estrategias de abordaje que den espacio para que sus alumnos puedan poner en palabras sus ideas, sentimientos así como también se los acompañe a conocer y descubrir distintas realidades sociales que forman parte de su entorno.

jueves, 10 de octubre de 2013

INSTANTÁNEA DE UN ENCUENTRO ENTRE DOS NIÑOS


 
Ilustración del libro Voces en el Parque
Anthony Browne , FCE, 2009
El siguiente es un registro de una observación de un encuentro que duró muy pocos minutos entre dos niños de casi la misma edad:
 “Una mujer de unos 20 y pico años, (a quién llamaremos Mujer A) está sentada en el suelo contra una pared, junto al ingreso de una sucursal del barrio de Recoleta de una cadena de farmacias muy conocida en la ciudad de Buenos Aires. La mujer tiene la mirada perdida hacia la calle y las piernas estiradas. En sus brazos sostiene a un bebé de pocos meses. El bebé duerme.  A su derecha un niño de unos cuatro años, está sentado con su  cabeza apoyada en un escalón. En una de sus manos sostiene con fuerza contra su cuerpito una bolsita traslúcida que deja entrever que adentro, hay una caja pequeña de jugo y un paquete de galletitas ya abierto. El trío es cercado por unas cuantas bolsas de plásticos y mantas que les pertenecen.
De repente otra mujer (que denominaremos Mujer B ), sale de la farmacia junto a un niño de unos tres o cuatro años de la mano y se tropieza con las piernas de la mujer que está en el suelo. La Mujer B dirigiéndose a ésta le pide disculpas y le dice que si permanece sentada de esa manera otro la va a volver a pisar. El chiquito que estaba recostado al lado de la Mujer A abandona la posición que lo tenía ocupado desde hacía varios minutos para incorporarse, sorprendido por la situación. Mira al niño (que está vestido con su uniforme escolar) y luego señala con su dedito a la gran y colorida bolsa que éste tiene en una de sus manos y que tiene la imagen y el nombre de una conocida juguetería que queda a una cuadra. El Niño B, también lo mira y como respuesta al señalamiento del niño hacia la bolsa, éste lo sostiene con más fuerza, como hace casi todo niño de esa edad ante un objeto preciado.   La Mujer A sin mirar  a otra  mujer, se reacomoda, cruzando sus piernas, reorganiza las bolsas que la rodean. Mientras tanto el Niño A continúa incorporado, pero ahora de pie, esforzándose por seguir  con su mirada los movimientos que hacen la Mujer B con el niño de la bolsa colorida, que también se esfuerza por darse vuelta para mirarlo. Luego éstos se detienen frente  a una vidriera de una librería, la observan, señalan algo y entran. El Niño A  sin hablar, se sienta nuevamente en la vereda, abre su bolsita que en ningún momento soltó, saca una galletita, el juguito y un autito. Mientras come juega con un paquete.
La observación registrada del encuentro de un niño en situación de calle y otro de más o menos la misma edad, que no comparte dicha situación, ilustra las caras contrastantes de un proceso de polarización creciente.
Una de las consecuencias de las profundas  transformaciones a nivel global y local del tejido social, es que dieron una mayor visibilidad a dos figuras de la infancia argentina: “el niño de la calle” y “el niño consumidor”. Como lo señala Minujín (1999), a partir de sus prácticas  sociales y los procesos socioculturales que debieron atravesar los niños en nuestro país, como los de otros países de Latinoamérica, quedó evidenciada la complejización y heterogenización de la estructura social Argentina. Por un lado la mayor visualización de la figura del “niño de la calle” surge como indicadores del impacto de la destrucción del modelo productivo y del empleo, con el consecuente deterioro de las familias de distintos sectores sociales, generando así su expulsión del modelo imperante y/o la salida de los hijos a la calle. Por otro lado estas figuras de la infancia, dan cuenta de la fuerza económica que ha adquirido un mercado global y trasnacional el cuál a través de sus productos y bienes de diverso tipo, constituyen un nuevo paisaje cultural que cautiva a niños de distintos sectores sociales. Dicho paisaje es presentado les es mostrado principalmente a través de la televisión comercial publicitaria, así como también mediante la exhibición de productos en las vidrieras de los comercios.
En el encuentro descripto en la instantánea, se traducen procesos de deterioro social de consumo ampliado, así como también el mismo da cuenta de un acceso desigual a la posibilidad de consumo que se combinan de manera paradójica y conlleva a un inevitable impacto en el cuerpo social infantil. Por un lado las marcas del procesos de diferenciación social, dan cuenta del distanciamiento del tipo de experiencias y prácticas sociales: mientras el Niño A acompaña a mendigar a un familiar y/o allegado, el Niño B acompaña a realizar una compra. Y por otro, la paradoja está en que ambos niños son constituidos hacia el interior de una homogenización cultural impuesta por políticas de mercado de una sociedad globalizada, donde los gustos y el interés por acceder a cierto tipo de  lenguajes, medios y objetos de consumo[1] puede ser compartida. Cabe remarcar que los productos que se ofrecen a la población en cuestión, son partes del proceso de expansión global de los imaginarios (García Canclini, 1999) en este caso, de la infancia. 
Ahora bien…
-Que el problema es complejo. Es cierto.
-Como también es cierto que debemos cuidar de no generar en los niños que pueden acceder al consumo y  disfrute de diversas experiencias culturales, un sentimiento de culpa por poder hacerlo.

Pero también es cierto que es nuestro compromiso como educadores, acompañar a nuestros alumnos a encontrar posibles repuestas a sus preguntas, así como ayudarlos a comenzar a comprender la existencia de la complejidad de las realidades sociales.
Enseñar a comenzar a conceptualizar, a mostrar distintas maneras de representar estas realidades a través de los distintos medios y dispositivos (libros, diarios, cine, publicidad, TV, radio, internet),  hablar sobre las representaciones que circulan , así como también sobre las ideas y experiencias de los niños pequeños frente a estos encuentros, resulta una tarea indispensable. Habilitar espacios para pensarlos posibilitará también recrear, transformar y crear nuevos relatos, nuevas imágenes, que merecen ser compartidas y difundidas. ¡¡Esa es nuestra tarea!!  
Bibliografía:
·    García Canclini, Nestor (1999). “El consumo cultural: una propuesta teórica” en Sunkel. G (comp), El consumo en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación, Santa Fe de Bogota. Convenio Andrés Bello.
·      Sarlo, Beatriz (2009). La ciudad vista, Bs As, Siglo XXI.

          Algunas ideas y medios para trabajar con los niños en relación a  estas realidades sociales:
 
-      Trabajar en la observación de la serie de Antonio Berni sobre Juanito Laguna. Estimularlos a que expresen lo que ven, lo que sienten y con qué otras imágenes antes vistas por ellos, pueden relacionarlas.
-     Breve reseña de la vida del autor contando también anécdotas de cuando era pequeño, remarcando los hechos que lo sensibilizaron y dieron lugar a esas obras.
-     Visitar museos donde haya obras del autor (MNBA, MALBA). Identificar materiales de las obras y averiguar donde el autor los buscaba. Pensar por qué para él sería importante usar esos materiales y no otros.

-    Observar y comparar fotografías de distintas realidades de las infancias que forman parte de nuestro contexto geográfico (local y global)
-     Recrear a partir de las imágenes historias. Dramatizarlas. Armar producciones audiovisuales
Para ver más, informarse y conocer otros recursos posibles para trabajar con las obras de Berni, visitar:
-     Otro medios que recomiendo presentar para trabajar en relación a estos “encuentros” son los libros álbum:  
  Voces en el parque de Anthony Browne .México. Fondo de Cultura Económica, 1999. Ver reseña en:
 
 
-Hugo tiene Hambre de  Silvia Schujer y Mónica Weiss. Colombia. Ed Norma, 2005.







Para interiorizarse del proceso creativo de este libro, recomiendo la lectura de una entrevista a las autoras titulada: El hambre es una circunstancia, los amigos una oportunidad en: http://www.nuevashojasdelectura.com/paginas/entrevistab_R11.HTML
-Prestar especia atención a las texturas de las imágenes. Poner en relación lo escrito con las ilustraciones. Pensar en nuestras experiencias e imágenes mentales que tenemos en relación con las palabras, los contextos Conversarlas junto a otros. Relacionar. Hablar de lo que sentimos.
-Mirar y compartir la película El pibe (1921) de Charlie Chaplin
 
 
-Poner en relación esta película con el libro- álbum Hugo tiene hambre, así como también, con los otros materiales sugeridos y con aquellos que se les puede ocurrir.
 Nota: es importante que antes de presentar estos material y actividades, los docentes hagan estos recorridos, los atraviesen, los piensen, los hablen. Compartan el material y estas temáticas junto a colegas, familiares, amigos, etc.
Con los niños pequeños también se pueden y deberían abordar estos temas y materiales, claro que tal vez en el caso de la película El pibe,  no de manera completa. Sino seleccionar por ejemplo,  qué pequeño segmento de la película podría compartirse.  Hay uno en el que Chaplin se encuentra navegando en un bote en el medio del mar, acompañado por otro un señor gordo. El hambre atroz de Carlitos hace que empiece a ver al gordo como un gran pollo rostizado  y se lanza sobre él para comérselo y ...
¡Bue!, si quieren saber qué pasó después, van a a tener que hacer un click sobre la peli adjuntada y animarse a partir de esta película, de los libros o de la obra de arte de Berni o de los procesos creativos de sus autores o mejor aún,  con todos estos objetos culturales puestos en diálogos,  pensar otros recorridos posibles para comenzar a hablar sobre estas imágenes urbanas, desnaturalizándolas para poder dar lugar a nuevos encuentros, nuevas miradas.
 

[1] Se entiende por consumo al “conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos” (García Canclini , 1999; 34) y que forman a su vez parte del ciclo de producción y circulación de bienes.

lunes, 7 de octubre de 2013

ESTIMULAR LA CREATIVIDAD

Como espigadora de la cultura visual , esta mañana me puse a buscar y seleccionar material para sumar a un proyecto de capacitación que estoy diseñando y paseando por la red me encontré con un interesante blog realizado por niños de 4°grado de una escuela primaria.
 
El siguiente esquema lo extraje de este blog ya que me pareció que en ellas se aportan excelentes ideas para ejercitar diariamente nuestra creatividad en nuestros ambientes familiares y profesionales, junto a niños y grandes.... ¡¡ HACE MUY BIEN!!
 
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

DOS SEMANAS INTENSAS, DOS GRANDES ENCUENTROS

Los buenos encuentros transmiten, además de ideas, una respiración , una melodía que moviliza, progresa en el otro y lo acompaña en sus aprendizajes, descubrimientos. Invitan, sostienen, estimulan ...

En estas dos últimas semanas tuve la satisfacción de poder participar en dos espacios que enriquecieron y estimularon mi interés por seguir profundizando junto a otros, mis investigaciones en el campo de la Cultura Visual, para poder acercar formas posibles de relacionar  la literatura y el arte visual tradicionalmente valorado por las instituciones educativas, con otros productos, que devienen de los consumos culturales de niños, jóvenes y adultos. El objetivo es poder contribuir a encontrar nuevas herramientas para posibilitar la formación de lectores y actores críticos, capaces de decodificar los contenidos de su cultura, analizarlos, reinterpretarlos, transformarlos, así como también, poder producir nuevos productos.

PRIMER ENCUENTRO
El 10 de septiembre participé como expositora invitada en el III Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Escolares realizado por el Ministerio de Educación de la Nación.
El título de mi exposición: La cultura visual y los libros-álbum
Con Adriana del Vitto, mi compañera de mesa, teníamos todo listo. Cada una por su lado había preparado su presentación escrita y visual. Pero como suele suceder, lo imaginado nunca se ajusta a lo real.
El día presentaba las condiciones ideales para realizar el encuentro multitudinario en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA). Cuatro grandes carpas estaban dispuestas para poder desarrollar en cada una, los distintos paneles. Todo estaba muy bien organizado para que pudiéramos compartir y disfrutar del espacio, los servicios ofrecidos, las presentaciones y los intercambios a realizar.
Lo único no contemplado fue el que a pesar de que cada una de estas inmensas carpas contaba con los recursos tecnológicos para poder compartir lo visual, en ellas ingresaba una  gran cantidad de luz natural que impedía cualquier tipo de proyección.
Por suerte contábamos con participantes que entendían que cuando hablamos de imágenes no solo nos referimos  a aquellas que podemos ver en el momento que aludimos a ellas ,sino que también a las imágenes que nos atraviesan, a las que forman parte de nuestra experiencia como visualizadores (lectores/espectadores/productores). El concepto de imagen hace alusión también, a aquellas que nos representamos  mentalmente cuando aludimos a una construcción social y cultural.
Plantear previamente a la exposición, estas ideas, posibilitó compartir dos ponencias que  fueron construidas y pensadas para poner casi contantemente en relación con una proyección de imagen. En mi caso, mientras mi compañera de mesa exponía, opté por tachar aquello que dadas las nuevas condiciones no tendría sentido expresar oralmente y decidí representar corporalmente, algunas  posiciones de los personajes que forman parte de ilustraciones de cuentos, que sí eran necesarias presentar de alguna manera, a fin de hacer visible lo que no siempre lo es ,cuando miramos . Todo un desafío que fue muy bien recibido.  


Junto a Adriana del Vitto (Coordinadora regional PNL/NOA)
Título de su ponencia: Lectura de imágenes: el libro-álbum
para niños y adolescentes














Después de las presentaciones tuvimos el placer de poder dialogar e intercambiar experiencias e inquietudes con algunos de los participantes que venían de distintos puntos del país y nos acercaron para seguir profundizando y pensando.

SEGUNDO ENCUENTRO

El 19 de septiembre en la UNSAM comenzó el III Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur que duró hasta el sábado 21.Para este evento presenté en el mes de julio dos ponencias que fueron seleccionadas para que formasen parte de los trabajos en comisiones.
Por la mañana del 20 presenté un trabajo titulado: El fenómeno de transposición del libro-álbum Olivia  a la serie de televisión animada.
Por la tarde la segunda ponencia: Entre los lenguajes del cine y el cómic: ambientes de relación, producción y construcción de significado en los libros-álbum.












Aunque en la foto no se ve, las dos presentaciones se realizaron de manera permanente con apoyatura visual que se proyectaba en una de las paredes laterales de la sala.  


María Teresa Andruetto, Laura Devetach, Joao Luis Ceccantini
Bellísima mesa coordinada por Cecilia Bajour

Participar como expositora y como asistente en este Simposio fue una experiencia enriquecedora.  La poesía y el entusiasmo por seguir construyendo cubrió toda la atmósfera ¡Atmósfera que fue muy bien recibida!  


III SIMPOSIO LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR

III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES

Presentación



El III Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Escolares, que se realizó los días 9, 10 y 11 de septiembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) –Ciudad de Buenos Aires- se propuso dar continuidad al trabajo desarrollado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Nación y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC / UNESCO), en busca de contribuir a la institucionalización de las bibliotecas escolares desde una perspectiva local y regional y así seguir aportando a la construcción de política pública en torno a la lectura y la gestión de la información y el conocimiento.
Esta reunión se encuadró en las acciones impulsadas por este Organismo, a través de la Biblioteca Nacional de Maestros, el Plan Nacional de Lectura, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas.
El encuentro estuvo destinado a bibliotecarios escolares, archivistas, responsables de museos de escuelas, centros de documentación, editores y miembros de la comunidad educativa.
Durante la jornada se buscó proyectar, a partir de los aportes teóricos a cargo de especialistas nacionales e internacionales y el intercambio de experiencias, líneas orientadas a los bibliotecarios en torno al rol pedagógico y la modernización de las bibliotecas para promover nuevos espacios de aprendizaje autónomo y de lectura.
Asimismo, los representantes de los países miembros del CERLALC se reunieron con el objetivo de promover la institucionalización de las bibliotecas escolares, cuyo eje central es la creación de políticas públicas acordes a las necesidades de los usuarios actuales.
El fortalecimiento y la consecuente institucionalización de las bibliotecas escolares resultarán del trabajo conjunto de todos los actores involucrados que buscan crear sociedades lectoras, de ciudadanos con capital cultural que les permita ser miembros activos y participativos de la sociedad que deseen construir.
 

miércoles, 26 de junio de 2013

FUENTES DE INSPIRACIÓN



En el encuentro del próximo sábado 29 de junio en la Librería Los Libros del Vendaval,
EL CINE Y LOS LIBROS-ÁLBUMreflexionaremos en relación a preguntas como éstas:

¿Cómo influyen los consumos cinematográficos de los autores en sus producciones? ¿Cómo influye en los lectores el conocer las obras que han servido de referencias en la construcción de los libros?
 
Para poder pensar en posibles respuestas a estas preguntas y descubrir nuevos sentidos en la lectura del maravilloso libro-álbum La Cosa Perdida de Shaun Tan (2005) no dejes de mirar o volver a mirar la película Brazil de Terry Gilliam (1985).




En el siguiente link podrás disfrutar de la película completa subtitulada en español

http://www.youtube.com/watch?v=lfjLpa-n4d0






Aquí va el tráiler de la película:






sábado, 4 de mayo de 2013

EL CINE Y LOS LIBROS-ÁLBUM

Este encuentro programado para hoy sábado 4 de mayo se postergó para el sábado 29 de junio

martes, 23 de abril de 2013

LA CULTURA VISUAL Y LOS LOS LIBROS-ÁLBUM


El sábado 20 de abril en la librería LOS LIBROS DEL VENDAVAL realizamos el segundo encuentro del Ciclo:¿QUÉ HACEMOS CON LOS LIBRO-ÁLBUM?


Juanito Laguna aprende a leer
Berni, 1961
En este encuentro titulado LA CULTURA VISUAL Y LOS LIBROS-ÁLBUM, pusimos en diálogo productos culturales que pertenecen a  las artes visuales: imágenes de obras de arte, fotografías, ilustraciones, películas y libros- álbum a fin de propiciar un espacio para pensar cómo estos objetos son abordados, que tipo de indagación posibilitan en relación a las representaciones de infancias, género, clases sociales así como también  que tipo de interacción nos brindan entre la mirada de la realidad que construyen y la mirada cultural que los visualizadores (constructores de sentidos: lectores y/o espectadores) proyectamos.

Para llevar a cabo estas experiencias de indagación partimos de una concepción de infancia como “un tiempo que niños [y niñas] recorren de manera cada vez más diversa y desigual en una sociedad atravesada por los procesos de desigualdad social y cultural” (Carli, 1999,9). Esta diversificación de recorridos supone una mutación hacia una concepción pluralista del concepto de "infancia" por el de "infancias". Hoy circulan y conviven varios discursos y representaciones en relación a las infancias, no sólo referidas a diferentes contextos históricos, sino también a los económicos , sociales, políticos y culturales.


Estas construcciones  como las  de género y clase portan intenciones pedagógicas y educativas en cada momento o cultura y tiene efectos epistemológicos y políticos que afectan las prácticas de subjetivación de los individuos como construcción de su sentido de ser y de las relaciones consigo y con los otros. Por estos motivos es importante pensar como visualizadores, productores y mediadores de lecturas estas representaciones desde una perspectiva crítica, prestando especial atención como lo señala el especialista en Pedagogía de la Cultura Visual Fernando Hernández (2010), a las formas de apropiación y resistencia.


En tiempos de aluviones mediáticos donde circulan de manera recurrente representaciones estereotipadas es necesario descubrir estrategias de reinterpretación que nos permita ampliar la comprensión y el conocimiento de la cultura visual en la que estamos inmersos.

En el encuentro del sábado nos preguntamos por qué en nuestra cultura circulan las mismas representaciones  de determinados personajes que devienen de cuentos tradicionales como por ejemplo CENICIENTA. Para esbozar posibles respuestas a esta pregunta y descubrir otras representaciones pusimos en diálogo imágenes y textos producidos por Disney, escritores famosos, artistas plásticos del pasado y artistas visuales contemporáneos, entre ellos autores de libros álbum.
A partir de lecturas compartidas de libros – álbum realizamos ejercicios de análisis multimodal, basándonos en el modelo semiótico de la gramática de diseño visual de Kress y  Van Leeuwen, (2006) y en las categorías de interacción texto/ ilustración de Nicolajeva y Scott (2001), que muestran como lo escrito y las imágenes colaboran estrechamente en la construcción de significados y cómo cada modo semiótico se especializa en la trasmisión de aspectos específicos.En estos ejercicios el objetivo no estaba en que los participantes identificasen  de manera aislada elementos formales que hacen a toda comunicación multimodal, sino que lo pudiesen aplicar a la lectura en función de sus experiencias y  conocimientos, para ampliar la posibilidad de hallar significaciones con y junto a otros



El mediador de este proceso interpretativo fue el lenguaje que entendido a partir del marco teórico de Vigotsky y Bruner ,tiene como finalidad establecer marcos de comprensión desde su contexto de producción sin incurrir en una mirada estética individualista. Buscamos habilitar experiencias de visualización que generen en los participantes la motivación para producir, contrastar e interpretar significados, relacionando la propia experiencia e identidad individual o de grupo con  los fenómenos y significados visuales  de la cultura visual que formamos parte.
Propiciar un acercamiento y  acompañar al ejercicio de una lectura crítica de los libros-álbum como productos culturales  además de posibilitar el desarrollo de las competencias lectoras y ampliar el capital cultural de niños, jóvenes y adultos, es una oportunidad para llevar adelante una alfabetización visual ya que se descubren y ponen a disposición recursos y herramientas para que los visualizadores sean también constructores capaces de reinterpretar, transformar, crear nuevos relatos, representaciones y ponerlos a circular.




 Bibliografía:
Carli, S, 1999: "La infancia como construcción social" en Carli, S (comp), De la familia a la escuela. Infancia, socialización y Subjetividad. Buenos Aires, Santillana
Hernández, F, 2010: Educación y Cultura Visual. Barcelona, Octaedro.