miércoles, 28 de julio de 2021
TALLER LOS LIBROS COMO TERRITORIOS DE JUEGO. SEGUNDA EDICIÓN VIRTUAL DE LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
lunes, 19 de julio de 2021
CURSO EL JUEGO DE LA LECTURA
Aquí el flyer del curso El juego de la lectura, organizado por la promotora cultural Selene Tinco y el escritor, poeta y pedagogo Peruano Jorge Eslava . Curso del que tendré el honor de ser una de las docentes.
Para más información en relación a este curso, hacer click sobre el flyer.
jueves, 15 de julio de 2021
TALLER ONLINE LIBROS ABECEDARIO

TALLER VIRTUAL
LIBROS ABECEDARIO
MIRAR, JUGAR Y PENSAR(NOS)
LITERATURA, FILOSOFÍA y CULTURA VISUAL
El género del abecedario como puerta que invita a la deconstrucción creativa singular y colectiva.
Un nuevo recorrido en el que compartiremos miradas, lecturas, juegos, preguntas…
Coordina: Claudia Cadenazzo*
Fecha: Sábados 7, 14 y 21 de agosto
Horario: de 15 a 17:30 h
Plataforma: Zoom
Consultas e inscripción: talleresdelvendaval@gmail.com
DESTINATARIOS
Todos los que se interesen por la propuesta. Nos gusta reunir a personas con distintos recorridos e intereses, vinculadas con la educación, las artes, la salud, el diseño gráfico, la ilustración, la comunicación, la cultura popular, o a las que simplemente les interese conocer y descubrir de qué se trata. Creemos que en la diversidad nos enriquecemos.
OBJETIVOS
·Explorar distintos libros abecedario, habitar sus territorios haciendo usos de nuestros cuerpos, voces, sentidos;
· Compartir propuestas lúdicas, artísticas y reflexivas;
· Producir haciendo uso de múltiples lenguajes;
. Poner el énfasis en lo estético-artístico por sobre lo didáctico;
· Mirar, escuchar, conversar y preguntar cosas que tal vez, nunca nos detuvimos a pensar sobre un género que forma parte de nuestro cotidiano.
CONTENIDOS
Exploraremos, libremente y a partir de propuestas lúdicas, distintos libros abecedario y también -como ya es habitual en nuestros talleres- los pondremos en diálogo con otros productos culturales: libros ilustrados, fotografías, diarios, revistas, cortos animados, reproducciones de obras de arte… Lo haremos poniendo en juego todos nuestros lenguajes y sentidos.
¿Cómo nos afecta física y emocionalmente eso que se nos presenta, en un momento y en un contexto? Pensaremos en las voces, los silencios, los tonos, los grafismos, los movimientos, los ritmos y la musicalidad de las letras del abecedario. Los abecedarios que conocemos y otros que tal vez no tanto…
Dice Alejandro Magallanes, artista multifacético, diseñador gráfico mexicano que disfruta de dotar de humor su trabajo, que “las letras son dibujos que suenan” y… ¿también bailan? Si creemos que lo hacen, ¿cómo lo hacen?
Nos motivaremos entre todas y todos los participantes a hacernos preguntas para ir más allá de lo que vemos, de lo que oímos. Porque sabemos que mirar es diferente a escuchar. Implica operaciones diferentes, que deberíamos proponernos ejercitar para poder estar más atentos a lo que nos rodea.
¿Para qué sirven los abecedarios? Pregunta que hemos escuchado muchas veces y tal vez respondido. Pero… ¿cómo la respondimos?, ¿lo recordamos? ¿Es una pregunta que nos problematiza? ¿Nos tendría que problematizar?
¿Por qué y para qué aprendimos a recitar el abecedario de memoria? ¿Por qué lo seguimos recordando?
¿Qué hay en este género antiguo y limitado del abecedario que autores como Isol, Diego Bianki, Yael Frankel, Nikolaus Heidelbach, Wolf Erlbruch, Edward Gorey, entre otros tantos, lo retoman para “salirse de las casillas”, para explorar los límites del decir?
Veintisiete letras que dan origen a veintisiete imágenes, con oraciones escritas ¿Qué dicen las oraciones? ¿Qué callan? ¿Y las ilustraciones? ¿Y las tipografías elegidas? ¿Y los signos de puntuación? ¿Y el objeto libro en su totalidad?
¿Cómo se leen los libros abecedario? ¿Qué hacemos nosotros con ellos al tenerlos enfrente? ¿Qué usos de los cuerpos, de las voces, de los silencios, podemos poner en juego en las operaciones de lectura?
Nos detendremos en las ilustraciones, los textos escritos, los diseños gráficos y los formatos de los libros abecedario como estímulos para pensar, conversar, reflexionar filosóficamente y preguntar(nos).
Invitaremos también a pensar, diseñar y comenzar a construir nuestros propios abecedarios haciendo uso de los lenguajes (orales, musicales, visuales, audiovisuales, corporales, escritos,…) y materiales que nos convoquen y puedan dar identidad a los proyectos.
ARANCEL: 3000 pesos argentinos los tres encuentros.
Pago por transferencia bancaria.
Costo fuera de Argentina: Consultar / Pago a través de PayPal.
*Claudia Cadenazzo: Especialista en Educación, Lenguajes y Medios. Diplomada en Mediación Cultural (UNA), y en Educación y Tecnologías (FLACSO) Licenciada en Psicopedagogía. Profesora de Educación Especial y de Estimulación y Aprendizajes Tempranos. Miembro de la Comisión Directiva de ALIJA (Asociación de literatura Infantil y Juvenil Argentina).
Diseña y coordina talleres cuyas temáticas están vinculadas a la educación y la cultura visual, junto a niños, adolescentes y adultos en contextos de educación formal e informal, así como también en ámbitos de salud.
claudia.cadenazzo@gmail.com / http://descubriendotramas.blogspot.com/
martes, 29 de junio de 2021
EL LIBRO OBJETO EL LECTOR COMO PROTAGONISTA
TALLER VIRTUAL
EL LIBRO OBJETO
EL LECTOR COMO PROTAGONISTA
Coordina: Claudia Cadenazzo
Fecha: Sábados 3 y 10 de julio
Horario: de 15:00 a 17:30 (Arg)
Plataforma: Zoom. Con inscripción previa. Cupos limitados
Consultas e inscripción: talleresdelvendav
PROPUESTA
Explorar algunos libros objeto y reflexionar sobre cómo y por qué resultan provocadores e invitan a la interacción física, intelectual, emocional y lúdica. Troqueles, transparencias, orificios, ventanas, pop up y otros mecanismos posibilitan que quien lee opere literalmente como protagonista autor o autora del territorio del libro.
Invitaremos también, a construir tarjetas pop up y fanzines, jugando entre papeles y otros materiales a elección.
DESTINATARIOS
Quienes trabajan junto a niñxs, adolescentes y/o adultxs en distintos ámbitos (educativos, recreativos, de salud, etc.) y para todos y todas a quienes interese la propuesta. En la diversidad enriquecemos nuestras miradas, producciones y recorridos.
CONTENIDOS
- Lecturas compartidas
- Características que distinguen a los libros objeto que exploraremos.
- El lector/espectador como autor.
- Relación literatura, juego y otras expresiones artísticas.
- Propuestas para generar espacios que estimulen la imaginación y la actividad lúdico-creativa
- Exploración de las posibilidades lúdicas y narrativas que pueden ofrecer papeles con diferentes tipos de texturas, plegados, recortes…
- Producción sobre soportes de papel y otros tipos de materiales (madera, tela, etc.)
ARANCEL: 2000 pesos argentinos los dos encuentros
Pago por transferencia bancaria.
Costo fuera de Argentina: Consultar / Pago a través de PayPal.
viernes, 28 de mayo de 2021
TALLER LOS LIBROS-ÁLBUM COMO TERRITORIOS DE JUEGO
TALLER VIRTUAL
LOS LIBROS-ÁLBUM COMO TERRITORIOS DE JUEGO
¿Cuáles son las características de algunos de estos
productos culturales que posibilitan un espacio lúdico?
Coordina: Claudia Cadenazzo*
Fecha: Sábados 5 y 12 de junio
Horario: de 15:00 a 17:30
Plataforma: Zoom. Con inscripción previa. Cupos limitados
Consultas e inscripción: talleresdelvendaval@gmail.com
DESTINATARIOS
Para quienes trabajan junto a niñxs, adolescentes y/o adultxs en distintos ámbitos (educativos, recreativos, de salud, etc.) y para todos y todas a quienes interese la propuesta. En la diversidad enriquecemos nuestras miradas, producciones y recorridos.
OBJETIVOS
Habilitar un espacio de exploración y análisis de libros-álbum y libros ilustrados
como territorio lúdico-artístico.
Descubrir estrategias para apropiarse, recrear, transformar y/o producir algo nuevo.
CONTENIDOS
- Lecturas compartidas
- Características que distinguen a los libros con los que iniciaremos el juego.
- El lector/espectador como autor.
- Relación literatura, juego y otras expresiones artísticas.
- Estrategias para generar espacios que estimulen la imaginación y la actividad lúdica-creativa.
Pago por transferencia bancaria.
Costo fuera de Argentina: Consultar / Pago a través de PayPal.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/
*Claudia Cadenazzo: Especialista en Educación, Lenguajes y Medios. Diplomada en Mediación Cultural y Educación y TICs. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora de Educación Especial y de Estimulación y Aprendizajes Tempranos. Miembro de la Comisión Directiva de ALIJA (Asociación de literatura Infantil y Juvenil de la Argentina). Diseña y coordina talleres cuyas temáticas están vinculadas a la educación y la cultura visual, junto a niños, adolescentes y adultos en contextos de educación formal y no formal, así como también en ámbitos de salud.
claudia.cadenazzo@gmail.com / http://descubriendotramas.blogspot.com/
martes, 20 de abril de 2021
CONVERSANDO DE RECORRIDOS PERSONALES JUNTO A SANDRA RIVAS
Estos videos corresponden a una cálida entrevista que me realizó Sandra Rivas hacia agosto del 2020, días antes del primer taller de Fotografía y Juego que brindamos con el Fotógrafo y Artista Visual Uri Gordon. http://www.urigordon.com.ar/