PÁJAROS EN LA CABEZA
LITERATURA, ARTE, CIENCIA, CULTURA Y FILOSOFÍA VISUAL
Coordina Claudia Cadenazzo*
Destinatarios: Adultos que trabajan en distintos ámbitos (educativos, recreativos, de salud, etc.) y para todas las personas interesadas en la propuesta. En la diversidad enriquecemos nuestras miradas, producciones y recorridos.
Presentación
¿Por qué habrá tantos libros en la literatura cuyos títulos, personajes o hechos hacen alusión a aves y pájaros? ¿Qué simbolizan las aves y los pájaros? ¿Qué metáforas portan?
Estos son algunos de los libros que exploraremos en el taller
¿Qué diferencia hay entre un ave y un pájaro?
¿Qué sentimos física y emocionalmente ante ellos? ¿Qué preguntas nos hacemos a partir de ellos? ¿Alguna vez te imaginaste o deseaste ser un pájaro o un ave? Si te pasó y tuvieras que contarlo ¿cómo lo harías?
¿Te animás a diseñar el pájaro que te gustaría ser? ¿Qué capacidades le otorgarías y por qué?
¿Mirar, escuchar, leer y escribir sobre aves y pájaros podría permitirnos hablar de otras cosas? Si creés que sí, ¿podrías hacer una lista y fundamentar tus elecciones?
A partir de una lectura compartida iniciaremos un recorrido que continuará a lo largo del CICLO DE TALLERES PÁJAROS EN LA CABEZA, en el que exploraremos nuevos territorios de sensibilidad y conversaremos a partir de libros-álbum, libros ilustrados, poesías ilustradas, cortos animados, música y la revista informativa-literaria El Piojito Silbón, editada por María Zeta (editora, ilustradora y artista visual) y Pablo Hernán Capovilla (naturalista e intérprete de la naturaleza).
https://elpiojitosilbon.com.ar/
Todos estos productos culturales de alguna manera se nos presentarán “emplumados” y nos adentraremos en ellos para tomarlos como provocación para poder pensar, repensar, preguntar(nos) lo que sentimos y aprendimos, y también respecto a nuestra relación con otras personas, con otros seres, con los objetos, y con los espacios y los tiempos que nos atraviesan.
¿A qué nos podrán invitar los productos culturales que pondremos a circular?
¿Cómo incentivar la curiosidad, la imaginación, la conversación, la producción creativa y la puesta en difusión de nuestras creaciones?
¿Qué es lo que hará que los objetos que vayamos presentando puedan movilizarnos?
¿Quiénes los construyeron? ¿Qué los caracteriza?
¿Qué lenguajes, medios, tecnologías, propuestas podrían facilitar las exploraciones, la construcción y la circulación de nuevos relatos multimodales?
Estas son solo algunas de las preguntas que presentaremos como estímulos para este ciclo. Preguntas interpretativas, hipotéticas, experienciales y filosóficas.
El objetivo del ciclo no es dar respuesta a las preguntas, sino que éstas nos inviten a activar nuestras memorias emotivas, despertar más inquietudes, resonancias poéticas, que nos inviten a jugar, a repensar(nos), a mirar(nos), a escuchar(nos) e imaginar otros mundos posibles y otras maneras de vincular(nos).
TALLERES DEL CICLO
Taller gratuito: PRESENTACIÓN. Sábado 26 de febrero, de 11 a 13.
Para presentar el nuevo Ciclo de talleres virtuales de nuestra librería, qué mejor que invitarlos a disfrutar de lecturas compartidas, propuestas lúdicas y otros intercambios poéticos e informativos. Ejercitaremos la memoria emotiva, la mirada, la escucha, la capacidad para preguntarnos, asociar y la posibilidad de ubicarnos en otros espacios.
Todos, talleristas y participantes desde la virtualidad podrán ser protagonistas. ¿Se suman?
Taller 1 (arancelado): A VUELO DE PÁJARO. Lectura compartida y conversación literaria- filosófica como introducción al mundo de las aves y de los pájaros.
Sábado 12 de marzo, de 11 a 13:30
¿De qué manera estimular la mirada, la curiosidad, la conversación literaria y la exploración luego de presentar un libro? ¿Qué características de lo compartido y de la modalidad de presentación pueden favorecer la participación?
¿Qué implica escuchar e imaginar? La escucha en relación a otros sentidos. Lo sensible, lo poético en nuestro hacer cotidiano.
Los invitados especiales de este encuentro: María Zeta (escritora, editora y artista visual) y Pablo Hernán Capovilla (naturalista e intérprete de la naturaleza). Nos acompañarán, a partir de propuestas lúdicas, a agudizar nuestros sentidos para seguir aprendiendo de la naturaleza, más específicamente de pájaros y aves. Pero…
¿qué importancia tienen estos conocimientos para nuestras vidas? ¿Qué otras preguntas nos hacemos ante la observación, la escucha y nuestra convivencia con pájaros y aves?
¿A qué se llama ciencia ciudadana?
Taller gratuito: EL PIOJITO SILBÓN. Jueves 17 de marzo, de 18 a 20.
Con María Zeta y Pablo Hernán Capovilla. Paseo lúdico por una revista poético-informativa.
https://elpiojitosilbon.com.ar/
Nuevamente los invitados serán María Zeta (escritora, editora y artista visual) y Pablo Hernán Capovilla (naturalista e intérprete de la naturaleza). Ellos son les creadores de la revista poética-informativa El Piojito Silbón, cuyo propósito fundamental es contribuir a la creación de un puente entre las ciencias vinculadas a la naturaleza y la comunidad. El objetivo principal que se proponen es motivar la interacción de las y los lectores con el lugar en el que viven, invitándoles a observar, a agudizar los sentidos, a investigar y a participar.
Taller 2 (arancelado): A CANTO DE PÁJARO Y RISA DE NIÑE. El paisaje sonoro en los libros-álbum.
Sábado 19 de marzo, de 11 a 13:30.
Invitada especial: María Eugenia Caruncho (música, oboeísta, exploradora de lo sensible a través de múltiples lenguajes).
¿Qué son los libros-álbum? Dicen que para la construcción de los libros-álbum autores y autoras hacen uso de elementos del lenguaje musical, pero ¿dónde podemos ver, sentir estos usos? ¿Cómo suenan algunos libros-álbum? ¿Quiénes los hacen sonar? ¿Qué diferencias y similitudes existen entre la textura de un libro-álbum y la textura de una pieza musical? ¿A qué llamamos paisaje sonoro? ¿Podemos diseñar paisajes sonoros para libros-álbum? ¿De qué manera? ¿Se animan a intentarlo? ¿Qué deberemos tener en cuenta? ¿Se les ocurre otras preguntas para agregar a esta lista preguntona?
Taller 3 (arancelado): ¡QUÉ PAJARRACO! El humor como recurso para hablar de la otredad.
Sábado 26 de marzo, de 11 a 13:30.
¿Qué señalamos cuando decimos que una imagen, un libro o un corto animado tienen humor? ¿En qué parte de nuestros cuerpos sentimos el humor? ¿De qué color o colores es el humor? ¿Qué textura tiene? ¿Qué ingredientes ponen en juego las y los autores de libros u otros productos culturales para hacer uso del recurso del humor? ¿Cuantos tipos de humor existen? ¿De qué manera el humor afecta nuestra manera de mirar, sentir, pensar, decir, hacer y relacionarnos con otras, otros? ¿A qué llamamos otredad? ¿En qué se diferencia la tolerancia de la hospitalidad? ¿De qué manera el contexto, la materialidad y nuestra subjetividad afectan nuestra manera de mirar la misma cosa o el mismo ser? ¿Podremos diseñar nuevos relatos orales, visuales o táctiles donde el humor se ponga en juego para hablar de nosotres, de las otras y los otros? ¿Lo intentamos?
Invitada especial: Corina Foressi (Socióloga, amante de la naturaleza. Rescatista de animales)
Taller 4 (arancelado): COMO PLUMA DE PÁJARO. Lo poético y lo filosófico en un “mundo emplumado”.
Sábado 2 de abril, de 11 a 13:30.
¿El libro a explorar en este taller podrá ser un estímulo para habilitar un encuentro poético y de exploración filosófica? ¿Cómo se construye lo poético en el libro y otros materiales compartidos? ¿Y lo filosófico? ¿Qué características tienen que tener el espacio, el tiempo, los materiales seleccionados y nuestra modalidad de mediar y participar, para habilitar intercambios filosóficos? ¿Haciendo usos de qué lenguajes, dispositivos e intervenciones, podemos construir o dar lugar a otros estímulos que nos asombren, nos interpelen, nos inviten al intercambio, a encontrar otras relaciones, a seguir preguntando(nos), a pensar desde otras posiciones, a descubrir algo nuevo en nosotros , en quienes nos rodean , en las cosas y en nuestro medio ambiente?
ALGO MÁS…
¿Y si comenzamos a esbozar y diseñar nuevos encuentros destinados a quienes lo deseen, en el ámbito que se imaginen, cruzando lo literario con otras expresiones artísticas, la ciencia, la filosofía y la cultura visual? ¿Qué otras preguntas nos podría despertar esta invitación?
Las y los que viene realizando los talleres que venimos habilitando desde hace ya varios años saben que disfrutamos mucho de la previa y del desarrollo de cada uno de los encuentros en los días de taller. Lecturas, relecturas, visionados de materiales audiovisuales, búsqueda de materiales conformados por lenguajes multimodales, conversaciones, elecciones de dinámicas, pensar en nuevas temáticas y en los que venimos abordando desde hace tiempo pero desde otras perspectivas, contactos con apasionados y sensibles exploradores, autores (adultos, adolescentes, niñas y niños), escuchando cantos de pájaros, música, silencios, descubriendo sus bellezas emplumadas.
Como siempre para cada encuentro se diseña un posible recorrido, pero éste es dinámico y flexible. No está acabado. La forma se va terminado de armar junto a las y los participantes.
Cada taller será también una invitación a repensar lo que creemos conocido, aprendido, a partir extrañamientos.
Nos interesa que quienes se sumen no sólo lo pasen bien, participen en el intercambio, sino que puedan apropiarse de lo compartido de manera crítica, inspirarse y dar forma a otras propuestas para sí mismos (importantísimo) y para otras y otros.
Por último les dejamos una lista de algunas y algunos de los autores y estudiosos que estamos poniendo en diálogo y están enriqueciendo el armado de los recorridos: Murray Shcafer, Bruno Munari, Gianni Rodari, Edgar Morin, Loris Malagguzzi (Filosofía de la Pedagogía de Reggio Emilia) John Dewey, Fernando Hernández (Cultura Visual), Michèle Petit, Aidán Chambers, Ellen Duthie (Filosofía visual), Isidro Ferrer, Cecilia Bajour, Gabriela Augustowsky, Denise Najmanovich, Carlos Skliar, Iván Castiblanco, Jorge Larrosa, Sebastián Rey, María Zeta (escritora, editora y artista visual) y Pablo Hernán Capovilla (naturalista e intérprete de la naturaleza), entre muchos y muchas otras.
Luego de cada taller se compartirán algunos de los conceptos claves, biblio, web, y videografía que podrá ser enriquecida con los aportes que vayan sumando las y los participantes en cada encuentro.
Se está armando un lindo grupo, hay expectativas y ganas de más y eso es muy bueno.
Quedamos atentas a sus inquietudes, ideas, sentires.
Escriban a talleresdelvendaval@gmail.com
Los talleres se transmitirán por Zoom.
ARANCELES
Costo total del ciclo (4 talleres): $5000. Precio para Argentina; otros países, consultar.
Costo por taller individual: $1500. Precio para Argentina; otros países, consultar.
Gratis: Taller de presentación (26/2) y El piojito silbón (17/3).
Inscripción previa.
CONSULTAS: talleresdelvendaval@gmail.com
Kiwi
(Producida Dony Permedi, música compuesta Tim Cassell)
*Claudia Cadenazzo: Mediadora Cultural (UNA) Especialista en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM), Diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Licenciada en Psicopedagogía (UMSA). Docente de Educación Especial, Estimulación y Aprendizajes Tempranos.
Desde el año 2014 es miembro de la Comisión Directiva de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina). http://www.alija.org.ar/
Como profesional independiente diseña, supervisa y coordina encuentros , vinculados a temas del campo de la Educación, la Cultura y Filosofía Visual, en distintos espacios e instituciones de educación formal, no formal y en ámbitos de salud, junto a adultos, niños y/o adolescentes.
Es Facilitadora Pedagógica Digital. Modalidad Educación Especial. Gerencia Operativa Tecnología e Innovación Educativa. Ministerio de Educación – GCABA. Desde este rol, trabaja en la Esc. Especial N° 16 D.E 12, en la Esc. Especial N°25 D.E 9 y en la Esc. Hospitalaria N° 1 Dr. Ricardo Gutiérrez.
Coautora de la Guía Docente: Crecer entre Medios. Del consumo cultural infantil a la producción de contenidos propios. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B6-x2X8YElHqdHRpbEYweExKRVk/view
http://descubriendotramas.blogspot.com/